Ir al contenido principal

PRIMER ENCUENTRO AFRONATURAL





El pasado 30 de agosto se reunieron más 20 mujeres en el auditorio de la videoteca del Centro Cultural de Cali para hablar sobre cabello crespo, rizado o rizótico, denominaciones dadas al cabello afro natural por parte de las asistentes que contaron su experiencia del paso del cabello alisado a un cabello crespo sin químicos.
Este evento, denominado Primer encuentro Afronatural, contó inicialmente con la proyección del documental “Good hair” dirigido por el actor afroamericano Chris rock, donde visualiza un poco el mercado de los productos como el alisado y las extensiones, así como las situaciones por las que pasan las mujeres negras en los  Estados Unidos. Este documental dio pie a la discusión sobre esta situación en nuestro país.
En el ámbito local quienes iniciaron la discusión fueron Xiomara castillo y Yadira escobar, las dos ponentes invitadas, quienes contaron además cómo ha sido su historia en la transición del cabello alisado a un cabello totalmente natural, dando además consejos para su tratamiento para las que se encuentran en ese proceso o para las que no se han atrevido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COLOMBIA ¿UNA FUENTE LIMITADA DE TALENTO ACTORAL NEGRO?

Cuando veo los comerciales de la nueva serie “Niche”, me da gusto que un actor afrocolombiano vaya a representar a uno de los mejores músicos que ha dejado la tierra chocoana y cuya música, al igual que el chontaduro y el Borojó, han sido adoptados por la capital de la salsa. Realmente me agrada ver a un hermano afrocolombiano destacándose en cualquier ámbito profesional, pero sobre todo que rompa con los falsos imaginarios de que no somos capaces de desempeñarnos en algunos campos como el de los medios de comunicación, del cual hemos estado y seguimos siendo excluidos. Jaír Romero en "El Joe" Cuando por primera vez veo publicidad, de la que me imagino será una afamada serie televisiva, me encuentro con un personaje al cual ya había visto antes, no sé donde… ah, ya sé, es “El Joe” o Jair Romero, el actor que interpretó el papel del músico costeño en años anteriores, y del cual alguna vez mencioné que no se parecía físicamente, de hecho, se parece más a...

HUMOR Y MEDIOS EN COLOMBIA: Una mirada de la movilización Afrocolombiana contra el racismo mediático (PARTE I)

¿PORQUE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA SE INDIGNA? Sin querer ahondar en el tema del Black Face o rostro pintado de negro que usaban los actores blancos imitando a los afroamericanos, es necesario aclarar que esta tendencia de la televisión temprana en los Estados Unidos, dejó muy claro que las personas negras no tenían derecho a aparecer en los medios de comunicación en una época donde todavía existía la trata de esclavos, que recordemos gracias a la iglesia católica no contaban siquiera con humanidad, lo que permitía la ejecución de toda clase de vejámenes hacia este grupo, sólo por su fenotipo. Hoy en pleno siglo XXI reaparece en nuestro país este ejercicio, recordando todo lo que conlleva esa cara pintada, de un modo tan sutil como el humor, con un agravante y es la burla no sólo hacia la gente negra, sino también hacia ciertas poblaciones del pacífico colombiano como Buenaventura y otros municipios cercanos, que hablan diferente a lo habitual y que para nosotros en Cali...

¿QUE PASA CON EL PETRONIO?

El dia de hoy tenemos un artículo escrito por Samira Garcés, quien manifiesta su inconformidad por el proceso de selección de artesanías del Festival de Música del pacífico Petronio Álvarez, descontento que al parecer expresan en el gremio de la gastronomía y las bebidas, pero mas adelante abordaremos estos temas con mas detalle. Después de ver la lista de seleccionados en Cali para la muestra artesanal del XVll Festival de Música del pacifico Petronio Álvarez, reconocí el nombre de una persona que he visto su trabajo el cual conmemora las tradiciones indígenas y decidí analizar e investigar un poco más sobre el proceso de selección y llegue a estas conclusiones. 1. La señora Carmen Aracelis, número 10 en el listado tiene 0 puntos en Artesanía típica del pacifico y luego 20 en Artesanía contemporánea que identifica el festival Petronio, es algo que todavía no me queda claro pues se supone que es el festival que representa no solo la música y costumbres ...