Ir al contenido principal

CACERÍA URBANA DE PIRATAS


Si bien es cierto que el sistema en el que nos encontramos inmersos es lo que se denomina una democracia participativa y representativa, hay ocasiones que me hacen dudar sobre si las decisiones que toman nuestros dirigentes nos representan, o incluso si son pensadas para nosotros.

Durante mucho tiempo nuestro gobierno local ha intentado por todos los medios exterminar el transporte público colectivo en la ciudad, en aras de lo que para ellos es la solución a los problemas de transporte: el sistema de transporte masivo MIO; que si bien es en mi opinión una excelente estrategia, pero mal implementada.



Como parte de este ejercicio que trabaja en pro del Sistema Integral de Transporte Masivo SITM - MIO, el municipio ha realizado una campaña  fuerte por erradicar uno de los problemas que ellos mismos han generado: El transporte informal o conocido en nuestro medio como transporte pirata. Considerando que con estas medidas están solucionando algo, o seguramente dirán “estamos avanzando”. 


Una de las formas que tienen nuestros dirigentes de solucionar problemas es atacar las consecuencias cuando se hacen evidentes, a través de pañitos de agua tibia para la ciudad. Y es que eliminar el transporte pirata no significa un avance en movilidad, porque precisamente este es una alternativa que los, antes transportadores públicos, han tomado solucionar este problema, y de paso el problema económico consecuencia del alto nivel de desempleo.
Ahora, si contamos con funcionarios expertos en la materia sabrán que para plantear políticas o acciones efectivas se debe atacar las raíces o causas del problema y consecuentemente el problema se irá solucionando.

Si se logra hacer que la duración promedio en Cali sea de 30 – 40 minutos y que  el periodo de espera no supere los 8 minutos, y complementario a ello aumente el empleo formal en la ciudad no habrá que dedicarse a cazar piratas como en una película de Hollywood, los piratas desaparecerán solos y no tendrán que celebrar que inmovilizaron 200 vehículos de transporte informal[1] aunque una semana después probablemente ingresen 300.




[1] “OPERATIVOS CONTRA TRANSPORTE ‘PIRATA’ EN CALI VAN EN AUMENTO En la última semana, se han inmovilizado más de 200 vehículos por parte del Tránsito caleño” Diario El País – 11 de octubre de 2014.



Comentarios

Entradas populares de este blog

COLOMBIA ¿UNA FUENTE LIMITADA DE TALENTO ACTORAL NEGRO?

Cuando veo los comerciales de la nueva serie “Niche”, me da gusto que un actor afrocolombiano vaya a representar a uno de los mejores músicos que ha dejado la tierra chocoana y cuya música, al igual que el chontaduro y el Borojó, han sido adoptados por la capital de la salsa. Realmente me agrada ver a un hermano afrocolombiano destacándose en cualquier ámbito profesional, pero sobre todo que rompa con los falsos imaginarios de que no somos capaces de desempeñarnos en algunos campos como el de los medios de comunicación, del cual hemos estado y seguimos siendo excluidos. Jaír Romero en "El Joe" Cuando por primera vez veo publicidad, de la que me imagino será una afamada serie televisiva, me encuentro con un personaje al cual ya había visto antes, no sé donde… ah, ya sé, es “El Joe” o Jair Romero, el actor que interpretó el papel del músico costeño en años anteriores, y del cual alguna vez mencioné que no se parecía físicamente, de hecho, se parece más a...

HUMOR Y MEDIOS EN COLOMBIA: Una mirada de la movilización Afrocolombiana contra el racismo mediático (PARTE I)

¿PORQUE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA SE INDIGNA? Sin querer ahondar en el tema del Black Face o rostro pintado de negro que usaban los actores blancos imitando a los afroamericanos, es necesario aclarar que esta tendencia de la televisión temprana en los Estados Unidos, dejó muy claro que las personas negras no tenían derecho a aparecer en los medios de comunicación en una época donde todavía existía la trata de esclavos, que recordemos gracias a la iglesia católica no contaban siquiera con humanidad, lo que permitía la ejecución de toda clase de vejámenes hacia este grupo, sólo por su fenotipo. Hoy en pleno siglo XXI reaparece en nuestro país este ejercicio, recordando todo lo que conlleva esa cara pintada, de un modo tan sutil como el humor, con un agravante y es la burla no sólo hacia la gente negra, sino también hacia ciertas poblaciones del pacífico colombiano como Buenaventura y otros municipios cercanos, que hablan diferente a lo habitual y que para nosotros en Cali...

VOTAR EN BLANCO EN SEGUNDA VUELTA ES UNA IRRESPONSABILIDAD

A pocos días de la segunda vuelta por las elecciones presidenciales se genera un debate, si es que se le puede llamar así al barullo en redes sociales que trasciende a los medios de comunicación y por tanto nuestra vida cotidiana, acerca de cuál es la mejor opción o la menos peor para el país. Los dos candidatos que se enfrentan: Por la derecha Iván Duque y por la izquierda Gustavo Petro, se encuentran con una sorpresa y es la cantidad de votos que quedaron huérfanos para la segunda vuelta con la perdida de Sergio Fajardo y tienen claro que capitalizarlos puede marcar la diferencia necesaria para ser presidente en el periodo 2018 – 2022. Antes de continuar es necesario aclarar que los colombianos en la actualidad están prestando poca atención a las propuestas de los candidatos y votan por ellos por lo que representan, esto es válido para los seguidores de todos los candidatos, lo cual genera sectarismos por parte y parte. Si bien es cierto que durante las elecciones del...