Ir al contenido principal

ALTERNATIVIDAD MEDIÁTICA


La comunicación es un derecho, y una de las funciones del estado es garantizar las condiciones para que la sociedad pueda expresarse y participar activamente en la producción mediática1. Este derecho va más allá del acceso a la información e incluye la posibilidad de fundar su propio medio. 

Este derecho que durante mucho tiempo ha sido esquivo para los grupos como los indígenas, los afrodescendientes, las personas en condición de vulnerabilidad y de pobreza, entre otros grupos poblacionales excluidos, hoy por hoy se hace más asequible con la ayuda de las tecnologías de información y principalmente de la web 2.0 que permite a través de un medio alternativo de comunicación brindar  voz a los que no tienen voz. 
Para un correcto ejercicio de este derecho surge una propuesta personal denominada “Alternatividad mediática” en la cual encontraremos algunos comentarios, en su mayoría visiones personales, pero de manera crítica e imparcial, si creen que es posible llegar a serlo. Algunos artículos serán de opinión, otros un poco más teóricos o académicos.

Stencil (Grafitti) pegado en la calle 5ta



El objetivo de este blog es comunicar esas situaciones que se ven opacadas por las noticias coyunturales de los medios de comunicación, es contar lo que sucede en el barrio y las situaciones estamos dejando pasar por encerrarnos en el mundo de las “fotos farándula”, del “toque” y el “me gusta”.

No espero que este se convierta en el súper blog o el más leído, simplemente utilizar esta herramienta con la que no se contaba 15 años atrás para algo productivo. Dejo abierta la posibilidad de incluir artículos o comentarios de amigos o personas que tengan una visión más amplia del mundo que lo que vemos en la cajita mágica.

Las expectativas son más bien pocas. Si por lo menos una persona logra ampliar su visión y reconocer el espectro de posibilidades que nos brinda la web, estas se harán cumplido.



1 Artículo 20 de la constitución colombiana. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

COLOMBIA ¿UNA FUENTE LIMITADA DE TALENTO ACTORAL NEGRO?

Cuando veo los comerciales de la nueva serie “Niche”, me da gusto que un actor afrocolombiano vaya a representar a uno de los mejores músicos que ha dejado la tierra chocoana y cuya música, al igual que el chontaduro y el Borojó, han sido adoptados por la capital de la salsa. Realmente me agrada ver a un hermano afrocolombiano destacándose en cualquier ámbito profesional, pero sobre todo que rompa con los falsos imaginarios de que no somos capaces de desempeñarnos en algunos campos como el de los medios de comunicación, del cual hemos estado y seguimos siendo excluidos. Jaír Romero en "El Joe" Cuando por primera vez veo publicidad, de la que me imagino será una afamada serie televisiva, me encuentro con un personaje al cual ya había visto antes, no sé donde… ah, ya sé, es “El Joe” o Jair Romero, el actor que interpretó el papel del músico costeño en años anteriores, y del cual alguna vez mencioné que no se parecía físicamente, de hecho, se parece más a...

HUMOR Y MEDIOS EN COLOMBIA: Una mirada de la movilización Afrocolombiana contra el racismo mediático (PARTE I)

¿PORQUE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA SE INDIGNA? Sin querer ahondar en el tema del Black Face o rostro pintado de negro que usaban los actores blancos imitando a los afroamericanos, es necesario aclarar que esta tendencia de la televisión temprana en los Estados Unidos, dejó muy claro que las personas negras no tenían derecho a aparecer en los medios de comunicación en una época donde todavía existía la trata de esclavos, que recordemos gracias a la iglesia católica no contaban siquiera con humanidad, lo que permitía la ejecución de toda clase de vejámenes hacia este grupo, sólo por su fenotipo. Hoy en pleno siglo XXI reaparece en nuestro país este ejercicio, recordando todo lo que conlleva esa cara pintada, de un modo tan sutil como el humor, con un agravante y es la burla no sólo hacia la gente negra, sino también hacia ciertas poblaciones del pacífico colombiano como Buenaventura y otros municipios cercanos, que hablan diferente a lo habitual y que para nosotros en Cali...

YOROMBA Y YORÓ* (Cuento)

En esta ocasión les quiero compartir un cuento que escribí hace algún tiempo . Yoromba era un joven príncipe de un a tribu mandinga en el occidente del continente africano, un día, cuando estaba pronto a recibir su trono, aparecieron unos tipos de  pieles rosadas, raras vestimentas y armas que escupían fuego.  Estas personas que debían ser brujos, llegaron y acabaron en poco tiempo con los guerreros más fuertes de la aldea, capturando a los niños, los jóvenes y a las mujeres. Ante ese inmenso poder Yoromba no pudo más que sucumbir ante él. Al día siguiente Yoromba observaba mientras subía con muchas personas a un animal gigante que flotaba en el mar, una vez dentro de este encerrado y encadenado con cientos de negros que probablemente provenían de otras tribus, ya que hablaban otras lenguas, partieron en un viaje que duró meses, donde muchos de estos perecieron, pero Yoromba gracias a  su fuerte contextura  pudo sobrevivir. En medio de e...